Pues, pienso que la situación laboral en Chile es muy similar a la situación laboral en Michigan. En ambos no existen suficientes trabajos para el número de profesores y maestros. Hay una competición muy grave en los países porque un hombre sin trabajo va a luchar para su vida y su familia. El gobierno en ambos no ayuda para nada, y existe un sentido de aislacionismo en el mundo. Los salarios para ellos son muy males, y las horas son extensas. Cada profesor necesita trabajar por mucho tiempo para ganar poco dinero. Es diferente la situación en que hay uniones y grupos de maestros en Michigan que funcionan como una entidad. Luchan para más derechos y más dinero. En Chile no hay esos tipos de relaciones porque fueron destruido por el gobierno y el sistema de neo-liberalismo. Es posible que haya más oportunidades para los maestros en Michigan porque hay grupos laborales para ayudarlos. En Chile la situación es más como una guerra entre todos los maestros para obtener trabajo.
Connor menciona unos puntos importantes de la influencia gubernmental en el sistema educativa. La educación es controlada por las politicas gubernmentales. Hemos discuitido que el gobierno puede controlar la ignorancia de la sociedad. En EEUU, 5% de la población controla y toma las decisiones del país. Para el gobierno, no es necesario tener una sociedad muy culta. No existe una cantidad grande de trabajos importantes que podría alcanzar a todos. En Chile, es muy parecido pero con una población más segregada de una clase alta y baja.
ReplyDelete