Wednesday, April 18, 2012

Blog 15: ¡¡¡El fin!!!

Pues, llegamos al fin del semestre. Esta clase es muchísima divertido, y voy a extrañarse mis compañeros y me profesor también.  Aprendí muchas cosas interesantes sobre América Latina, como las clases sociales y la religión. Ahora puedo ver que todos de los países están conectados por sus experiencias y culturas. En el programa siete del documental Américas, vi que no hay ninguna palabra o frase  que puede describir América Latina. Hay una mezcla inmensa de diferentes culturas y creencias que juntos crean una cultura distinta y sin descripción. La educación, la urbanización y las clases sociales afectan cada país en un sentido poco diferente, pero comparten algo en las almas de la gente que no puedo decir ni describir. Esta clase me ha enseñado que no se puede definir las características de América Latina sin ver toda de la pintura del mundo. Esa pintura es una red de historias y acciones que conectar toda la gente. Quiero continuar mi educación de América Latina, y de todos los componentes que afectan la identidad. 

Monday, April 16, 2012

Blog 14: Chico Mendes

Eso documental era muchísima importante, y me gustaba mucho. Aquí en este video pude ver todas las razones para mi especialización. Por eventos como los que se puede ver en el documental, estoy estudiando el negocio de los recursos naturales. Chico Mendes dio su vida para proteger la selva, y ahora es bastante mejor la situación. El cuento de Mendes, entonces, es uno de esperanza, tristeza y fuerza contra del sistema capitalista que destruye todas las cosas que puede pagar con dinero. Creían Chico que la selva tenía valor que no era de dinero, como 30% de los especies y un gran fuente de muchos recursos naturales. El gobierno, por otro lado, pensaba que la única cosa importante era dinero y no podía ver otras formas de valor que existen. No se puede pagar con la tierra o animales vivos. Por ese pensamiento, el gobierno de Brasil empezó a cortar los arboles y matar los animales con rapidez. Chico y otras personas de áreas rurales cerca de la selva sabían que era posible cultivar y usar la tierra en un modo sostenible. Habló contra de las acciones destructivas del gobierno y animó a los paisanos a luchar las acciones malditas sin violencia. Era un gran movimiento contra del gobierno y el analfabetismo. Estableció una escuelas para las personas que no sabían leer ni escribir. Creía en el poder de la educación. Fue asesinado por sus creencias, pero hoy en día existen varios áreas que usan modos sostenibles de cortar los arboles y proteger el bosque.

Monday, April 9, 2012

Blog 13: Los Ayoreos

La película era muy interesante, pero también un poco triste. Se puede ver una cultura perdida, o en peligro de ser perdida. Mucha de la gente Boliviana no les importa los Ayoreos ni su cultura. Muchas de estas personas están luchando para la vida. Son mendigos, esos Ayoreos, y por eso los ciudadanos solamente piensa que esa cultura es una cultura de ladrones y salvajes. Nadie quiere aprender el cuento de los Ayoreos, ni aun los jóvenes. Los Ayoreos viejos saben muchas cosas interesantes sobre su religión, y la moda de vida antes de llegar a la ciudad de los blancos. Desafortunadamente, los jóvenes venden las drogas y roban los blancos para ganar dinero. No hay trabajos o esperanza para esas personas. La cosa más terrible es que unas de las mujeres están prostitutas para sobrevivir. Muchas de ellas están violadas por los blancos y por la policía también.

No estoy seguro, pero creo que hay una poca de esperanza para los Ayoreos en la educación. Si el sistema del aprendizaje mejore, van a estar más Ayoreos educados y con trabajo. Cuando esas personas tienen educación, tienen interés en su cultura. En realidad, los jóvenes educados van a ser el futuro de la cultura. No venderán drogas ni robarán la población en la ciudad. Ahora, esto es un sueño para los viejos pero puede ser realizado. Esta cultura no necesita ser perdida. Puede tener valor a Bolivia cuando empiece a educar los jóvenes en sus tradiciones.